top of page

WILDER BRAVO: “MOSHOQUEQUE SE ENCUENTRA EN SU PUNTO MÁS CRÍTICO POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”

  • Rosalia Leonardo Sanchez
  • 27 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Wilder Bravo: “Moshoqueque se encuentra en su punto más crítico por la contaminación ambiental”

Entre granadillas y plátanos, encontramos en su puesto de trabajo al Teniente Alcalde Wilder Bravo del Mercado mayorista Moshoqueque, quien nos habla con respecto al problema de nunca acabar, la contaminación ambiental que diariamente sufre este centro de abasto.


El Problema de siempre


Esta situación sobre la contaminación ambiental del mercado Moshoqueque, ha logrado convertir las principales calles y avenidas en grandes botaderos de basura, un atractivo para moscas y gallinazos. La contaminación ambiental y la proliferación de olores fétidos que perturban a la población de las zonas aledañas también contribuyen al problema.


¿Cuántas toneladas de basura se recogen en el Mercado Moshoqueque?


Solo en el mercado Moshoqueque se recoge unas 70 toneladas diarias, la municipalidad recoge el 40%, de toda la basura. Y el resto se queda en la calle.


¿Con respecto a la basura ¿cuáles son los puntos más críticos?


Las avenidas Bolívar, Kennedy, Venezuela, México, Salas, allí podemos encontrar cerros de basura.


¿Cómo les afecta a los comerciantes y clientes?


Los olores son demasiados fuertes, porque son basura de muchos días que no han sido recogidas, esto causa problemas respiratorios tanto a nosotros como comerciantes y a los clientes. Es triste ver que cerros de basura opaque al mercado.

Posibilidad

¿Cree que se debería priorizar el servicio de limpieza pública diariamente en el mercado Moshoqueque?


Cada comerciante pagamos nuestros impuestos tanto afuera como adentro del mercado. Si la municipalidad tuviera una capacidad de gestión eficiente y adecuada, ellos sí podrían atender el servicio.


¿Cuentan con el apoyo de la Municipalidad de JLO?


No tanto, solo el gobierno regional de Lambayeque nos está apoyando directamente. Pero por supuesto necesitamos el apoyo de la misma municipalidad porque es un problema que afecta a todo JLO.



Convenio

¿De que se trata este convenio?


La municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz ha suscrito un convenio con la gerencia regional de Transportes y Comunicaciones para contar con el préstamo de maquinaria pesada que servirá para mejorar el servicio de limpieza en diversos puntos críticos del distrito incluido el mercado mayorista moshoqueque.


¿Cuantos volquetes?


La Gerencia regional de Transportes y Comunicaciones habilitará a la municipalidad con tres volquetes de 15 metros cúbicos. El convenio tiene una vigencia de 8 meses.


¿Usted cree que son suficiente la cantidad de volquetes para tanta basura que hay en JLO?

De hecho, pues no es suficientes porque solo en JLO hay 1000 toneladas de basura diaria, necesitamos más, pero es aplaudimos esa iniciativa.

También puede ver:

Mercado Mochoqueque en emergencia

Contaminación en Jose Leonardo Ortiz


 
 
 

Comentarios


Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page