JÓVENES EN CHICLAYO PREFIEREN USAR EL CELULAR ANTES QUE UNA BUENA LECTURA
- Jose Luis Paico Ypanaque
- 28 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Tecnología ante la lectura
Jóvenes en Chiclayo prefieren usar el celular antes que una buena lectura
De cada 10 jóvenes de Chiclayo solo dos prefieren leer un libro
La avanzada tecnología de los celulares actualmente ha desplazado la preferencia de los jóvenes de Chiclayo por la lectura, dejando de lado la visita a bibliotecas y compra de ejemplares en físico de diferentes temas.
El director de la biblioteca de Chiclayo Jorge Salazar expresó que la tecnología en los celulares ha sido de mucha ayuda para la sociedad, ya que facilita el trabajo de comunicación de muchos jóvenes en los estudios, trabajo u otras actividades, sin embargo así como ha servido a favor de la comunidad también ha sido la causante de alejarlos de la lectura e investigación adecuada, por lo que la visita a la Biblioteca Municipal u otra biblioteca de Chiclayo por una lectura recreativa o de investigación ha ido disminuyendo con los años.
También menciono que los jóvenes pasan hasta cinco horas en un celular pendientes de las redes sociales, vídeos de interacción entre otras actividades que en la mayoría de los casos no aportan ningún contenido educativo hacia ellos, convirtiendo la lectura en una necesidad para la presentación de una tarea u actividad de carácter obligatorio.
La tecnología en lo celulares durante los últimos cinco años ha permitido que el contenido de un libro sea visualizado y compartido hacia otras personas que cuenten con estos dispositivos. Pero a pesar de ser un avance significativo para tener la información, la mayoría de jóvenes en la ciudad de Chiclayo no toman interés, convirtiéndolos en recipientes de información innecesaria.
Según el último estudio realizado el 2015 por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que incluyó un módulo sobre libros y hábitos de lectura de la población peruana, dio a conocer que hasta ese momento solo el 15.5% lee de forma cotidiana. Mientras que el 24.4% de los peruanos lee solo una vez al mes y el 23.9% lo hace una o dos veces por semana.
La investigación realizada sorprendió porque el porcentaje de no lectores es un 15.6% de jóvenes entre 18 y 29 que declara que no lee libros nunca o casi nunca, mientras que el porcentaje entre las personas mayores de 44 años llega al 31.1%.

A eso hay que agregar que en el momento en que se realizó la encuesta, en setiembre de 2015, solo el 18.5% de entrevistados indicó que había asistido a una biblioteca en los últimos 12 meses. Eso quiere decir que más del 80% de peruanos no lo hizo.
Además un gran grupo de 70.2 % declara que no lee por falta de tiempo, mientras un 29.5 afirma que no lo hace porque no le gusta o no le interesa. Haciendo un promedio los peruanos leemos unos 3.3 libros al año, que resulta ser una cifra bastante baja.
Un estudio realizado en el 2015 por la empresa de investigación de mercados Ipsos reveló que al menos 7 de cada 10 peruanos considera que el celular es una herramienta vital para su trabajo y su vida cotidiana siendo reflejado especialmente en personas de 25 a 39 años.
Además la encuesta señala que el 86% de los peruanos creen que el teléfono celular es demasiado importante para su día a día, destacando también que para los ciudadanos más jóvenes que tienen entre 18 y 24 años el celular es de mucha importancia para su vida diaria y que le dedican casi 6 horas diarias en la visualización de contenidos sin valor educativo.

También puede interesarte esto:
En promedio, los peruanos leen menos de un libro a año.
Comentarios