INESTABILIDAD EN EL CLIMA PREOCUPA A POBLACIÓN CHICLAYANA
- Jose Luis Paico Ypanaque
- 3 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Calor y frío
Inestabilidad en el clima preocupa a población Chiclayana
Los cambios de clima hacen pensar a la población un segundo niño costero
La inestabilidad del clima en Chiclayo que se ha percibido durante el mes de noviembre ha puesto en alarma a la población norteña y a las autoridades quienes temen la segunda venida de un niño costero con más fuerza y destrucción que el anterior.
El director de Defensa Civil Chiclayo Luis Calle Santen dio a conocer que se ha puesto en emergencia parte del norte incluyendo Chiclayo, debido a los últimos cambios ocurridos, por lo que el proceso de reconstrucción que se ha tenido planeado durante este año se debe de realizar más rápido de lo previsto. Así mismo expreso que Chiclayo es una ciudad que se caracteriza por ser un lugar donde los cambios climáticos suelen ser frecuentes desde tiempos remotos. En tanto el Instituto Nacional de Defensa Civil e INDECI a través del Programa Ciudades Sostenibles y la Dirección Desconcentrada del INDECI Lambayeque coordino con la Municipalidad Provincial de Chiclayo la Actualización del Mapa de Peligros y Plan de Usos de Suelo de la ciudad de Chiclayo, medida que se encuentra estableciéndose actualmente
La ciudad de Chiclayo que pertenece al departamento de Lambayeque, está ubicada al norte del valle del Río Reque en el límite donde el clima que se percibe normalmente en la costa se torna cálido en los meses de enero hasta mayo y se va regulando desde junio hasta las bajas temperaturas que finalizan en diciembre para de nuevo retomar el calor del verano.
Sin embargo, Luis Calle Santen director de Defensa Civil también menciono que durante las últimas investigaciones realizadas por Indeci y Defensa Civil acerca del clima en Chiclayo se revelo que las temperaturas están empezando a aumentar y que posiblemente durante los meses de febrero hasta abril se produzca un nuevo niño costero, por lo que pone en riego la producción de los principales productos del departamento de Lambayeque como la caña de azúcar, arroz, maíz amarillo duro y limón entre otros. Además, la actividad ganadera como la industria lechera y otros productos derivados se vería en riesgo por los posibles cambios climatológicos.

Como resultado del inicio de los cambios climáticos en Chiclayo, recientemente se detectó un sismo de 4.6 grados de magnitud que remeció la noche del jueves a Lambayeque según información del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Además, este resultado del clima alerto a la población que habita cerca de las playas ya que el mar retrocedió un poco.
Chiclayo es la principal y más extensa región natural en la Chala o Costa, comprendida entre los 0 m. y 500 msnm y aunque su clima es templado, seco, con algunos fuertes vientos que se denominan ciclones y con un buen sol la mayor parte del año. Este clima está cambiando de manera repentina en el último poniendo en riesgo a la población de Chiclayo y generando temor a volver a revivir los desastres ocurridos hace un año.

También puede interesarte esto:
Estas son las cifras de victimas y destrucción que dejo el "Niño Costero" en el 2017 en Perú.
Luis Valdez: "Hay que prepararnos como si estuviéramos en un fenómeno del "Niño Costero".
Analizan impacto del "Niño Costero" en Lambayeque
Comentarios